- Teacher: Administrador Usuario
musictam66.milaulas.com
-
Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas
¡Ya puede empezar a crear cursos!
Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.
La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.
Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.
La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.
Enlaces de interés:
- Documentación oficial de Moodle
- Foros de la comunidad Moodle
- Historial de versiones de Moodle (En inglés)
- El servicio de alojamiento gratuito de Moodle en Mil Aulas
(Puede editar o eliminar este texto)
Available courses
CARACTERISTICAS DE LA MUSICA FOLKLORICA
CARACTERÍSTICAS DEL FOLCLORE BOLIVIANO
1. Multiculturalidad
Bolivia posee más de 30 pueblos indígenas, lo que hace que su folclore sea sumamente diverso en música, danzas, tradiciones, mitos y costumbres.
2. Sincretismo cultural
El folclore boliviano mezcla:
-
Tradiciones indígenas prehispánicas
-
Elementos españoles coloniales
-
Aportes afrobolivianos
Esta fusión crea expresiones únicas como la Diablada, la Morenada y otras danzas.
3. Transmisión oral
Muchas tradiciones se conservan de generación en generación, especialmente cuentos, leyendas, música y rituales.
4. Relación con lo religioso y lo espiritual
Las fiestas y danzas suelen vincularse a:
-
Deidades andinas (Pachamama, Tata Inti)
-
Santos católicos (Virgen del Socavón, Señor del Gran Poder)
-
Rituales agrícolas o ceremoniales.
5. Función social y comunitaria
El folclore fortalece el sentido de identidad y pertenencia, uniendo a la comunidad en fiestas, danzas y trabajos colectivos (ayni, mink’a).
6. Variedad de danzas
Bolivia tiene una de las mayores diversidades de danzas en Sudamérica:
-
Diablada
-
Morenada
-
Caporales
-
Tobas
-
Saya
-
Tinku
-
Kullawada, etc.
Cada una posee pasos, vestimentas y significados propios.
7. Riqueza musical
Se caracteriza por:
-
Uso de instrumentos propios: charango, zampoña, quena, tarka, bombos.
-
Ritmos variados: huayño, cueca, tinku, taquirari, saya, tonada, bailecito, entre otros.
8. Importancia de la vestimenta
Los trajes folclóricos son coloridos y simbólicos; representan:
-
Oficios (morenos, kullawas)
-
Deidades (diablos, ángeles)
-
Comunidades o regiones
9. Fiestas de gran magnitud
El país es conocido por celebraciones masivas como:
-
Carnaval de Oruro (Patrimonio de la Humanidad)
-
Fiesta del Gran Poder
-
Urkupiña
-
Anata Andina
10. Patrimonio vivo
El folclore sigue creciendo y adaptándose, incorporando elementos contemporáneos sin perder su esencia tradicional.
- Teacher: Administrador Usuario